Cómo es Fordow; la instalación nuclear que Trump ANALIZA ATACAR con una bomba atómica
Algunos la llaman el “enigma” Fordow, otros la califican como la “instalación nuclear más importante” de Irán. Su historia, por muchos años, estuvo oculta hasta que su existencia fue informada, en una conferencia de prensa, en 2008 de Barack Obama, junto a Gordon Brown, primer ministro británico, y Nicolás Sarkozy, por entonces presidente de Francia.
Si no es destruida, la operación sorpresa lanzada por Benjamín Netanyahu no valdrá nada, según los israelíes. Donald Trump también parece estar obsesionada con ella tanto que hasta no “descarta usar una bomba nuclear táctica” para destruirla. Pero su fin ¿terminará con la posibilidad de que Irán acceda a una bomba nuclear? ¿O es, en realidad, utilizada de excusa para continuar con los bombardeos a Irán? ¿Cuál es su historia?
Todo empieza, muy lejos, en el 1957 cuando Reza Phalevi, el shah de Irán, comenzó un programa nuclear civil con la ayuda de Estados Unidos hasta que fue derrocado por la revolución islámica, liderada por el ayatolá. Washington abandonó el programa, pero, al parecer, todo siguió en marcha aún después de la guerra entre Irán e Irak. Ya en los setenta, el programa había empezado a generar energía nuclear.
Irán, un país firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear, tiene prohibido enriquecer uranio por encima del 3,5% que es utilizado como combustible para poner en funcionamiento centrales nucleares.
Para conocer los aspectos técnicos de cómo funciona un programa nuclear, y cómo se puede acceder a una arma nuclear, consulté a Nicolas Malinovsky, director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Historias del mundo para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.